¡Síguenos!

Tecnología LiDAR: El nuevo estándar de eficiencia en el transporte de carga

Facebook
Twitter
LinkedIn

La tecnología LiDAR (Light Detection and Ranging) se ha convertido recientemente en una herramienta clave para el transporte de carga debido a sus múltiples beneficios. Dicha tecnología funciona mediante la emisión de pulsos de luz láser que rebotan en los objetos del entorno, por lo que, al medir el tiempo que tarda cada pulso en regresar, es posible calcular distancias con una precisión milimétrica. De esta manera, genera nubes de puntos 3D que permiten representar digitalmente el entorno en tiempo real, lo que resulta ideal para la navegación autónoma y la prevención de colisiones. 

En cuestiones de seguridad, también puedes mantenerte a la vanguardia. En SafeLink Tracking te ofrecemos nuestro servicio de monitoreo activo, con el cual mantendrás vigilada tu unidad de carga durante su traslado nacional e internacional.

 

seguro de carga

 

Aplicaciones de la tecnología LiDAR en vehículos de carga

El uso de sensores LiDAR en vehículos pesados está relacionado directamente con el avance hacia una logística más segura, eficiente y automatizada. Estas son algunas de las principales aplicaciones:

  • Conducción autónoma y asistencia avanzada al conductor (ADAS). La tecnología LiDAR permite a los sistemas de conducción autónoma identificar peatones, otros vehículos, ciclistas, bordes de carretera y obstáculos con un nivel de precisión que mejora drásticamente la seguridad vial. Además, puede operar en condiciones nocturnas, lo que lo hace muy útil para rutas largas.
  • Prevención de colisiones. Gracias a su capacidad para medir distancias y detectar objetos en movimiento, esta herramienta contribuye significativamente a la activación automática de frenos o maniobras evasivas, incluso en entornos complejos como túneles, cruces o zonas industriales.
  • Navegación precisa. También ayuda a los camiones a mantenerse en el carril correcto, leer la topografía del terreno y detectar cambios en la pendiente, como ocurre en túneles o zonas urbanas densas.
  • Mapeo del entorno en tiempo real. Los camiones equipados con sensores LiDAR pueden generar mapas en 3D constantemente actualizados, lo que les permite adaptarse a desvíos, obras viales, vehículos detenidos o peatones inesperados.
  • Interacción con otros sensores. Aunque la tecnología LiDAR es potente por sí sola, en vehículos de carga suele usarse en combinación con cámaras y radares para compensar sus limitaciones, como la incapacidad de detectar colores o su bajo rendimiento en condiciones de niebla o lluvia intensa.

 

Conoce cómo calcular las emisiones de CO2 en el transporte de carga

 

Beneficios operativos para la logística y el transporte

La incorporación de esta tecnología en el transporte de carga no solo mejora la seguridad, sino que también representa ventajas tangibles en términos de eficiencia operativa, mantenimiento y sostenibilidad, como las siguientes:

  • Reducción de accidentes. Con la capacidad de anticipar obstáculos o eventos inesperados, la tecnología LiDAR puede disminuir drásticamente los accidentes en carretera, lo que implica menos pérdidas humanas, daños a la carga y costos de seguros.
  • Optimización de rutas. El análisis constante del entorno permite a los camiones elegir las rutas más seguras o rápidas, evitando así zonas congestionadas o peligrosas. Esta capacidad es especialmente valiosa en operaciones just-in-time donde cada minuto cuenta.
  • Menor desgaste del vehículo. Una conducción más precisa, con aceleraciones y frenadas controladas, se traduce en un menor deterioro de frenos, neumáticos y componentes mecánicos, lo que prolonga la vida útil del camión.
  • Eficiencia energética. Al evitar frenadas bruscas o desvíos innecesarios, los camiones pueden mantener un ritmo de conducción más eficiente, reduciendo el consumo de combustible y las emisiones de carbono.
  • Soporte en maniobras complejas. En centros logísticos o zonas de carga con espacio limitado, la tecnología LiDAR facilita maniobras milimétricas al ofrecer una visión tridimensional precisa del entorno, lo que evita golpes o daños a la infraestructura.

 

robo de carga

 

Retos y futuro de esta tecnología en el transporte de carga

A pesar de su enorme potencial, la implementación de LiDAR en vehículos de carga aún enfrenta ciertos desafíos que deben resolverse para lograr una adopción masiva en la industria:

  • Costo de los sensores. Aunque los precios han disminuido con la llegada de sensores Solid State (sin partes móviles), estos sistemas aún representan una inversión considerable, especialmente para flotas pequeñas. Sin embargo, la tendencia apunta a una producción en masa que podría reducir de manera significativa su costo en los próximos años.
  • Sensibilidad a condiciones climáticas. La niebla, la lluvia intensa o el polvo en suspensión pueden interferir con la señal láser, lo que disminuye la precisión del sistema. Aunque se están desarrollando algoritmos y sensores más resistentes, esta limitación sigue siendo un obstáculo para su uso en todas las condiciones.
  • Limitaciones en la lectura de señales. A diferencia de las cámaras ópticas, la tecnología LiDAR no interpreta colores, por lo que no puede leer semáforos o señales de tráfico por sí mismo. Esto refuerza la necesidad de combinarlo con otros sensores para lograr una conducción verdaderamente autónoma.
  • Procesamiento de grandes volúmenes de datos. Un sistema de este tipo puede generar hasta un terabyte de información por hora. Lo anterior requiere una gran capacidad de procesamiento en tiempo real, además de sistemas robustos de almacenamiento y transmisión de información.
  • Infraestructura tecnológica. Para aprovechar todo el potencial de esta herramienta, es necesario contar con redes de datos vehiculares, sistemas de gestión de flotas compatibles y personal capacitado. La transición tecnológica implica cambios en la infraestructura física y digital de las empresas de transporte.

 

A pesar de estos retos, el desarrollo continuo de la tecnología LiDAR y la integración con inteligencia artificial y machine learning permitirán superar muchos de los límites actuales. En el futuro próximo, se podrían ver camiones completamente autónomos circulando por corredores logísticos inteligentes, gestionando su entorno con una precisión impensable hace apenas una década.

 

Con SafeLink Tracking ayudamos a reducir los riesgos de tu carga con nuestras diferentes soluciones.

Contáctanos y haz que tu mercancía viaje segura y protegida.

 

Fuente: IBM

 

monitoreo activo

Sigue informándote