¡Síguenos!

¿Qué es un tacógrafo digital y por qué es obligatorio en el transporte?

Facebook
Twitter
LinkedIn

El tacógrafo, instalado en vehículos pesados de carga o pasajeros, es un dispositivo que se encarga de registrar con precisión la actividad del conductor: desde los tiempos de conducción hasta los descansos realizados. Su objetivo principal es garantizar que se cumplan las normativas nacionales que regulan los tiempos de trabajo, lo que previene la fatiga al volante, reduce los accidentes y facilita la inspección por parte de las autoridades.

Por otra parte, para que las operaciones logísticas se lleven a cabo de la manera más segura posible es imprescindible contar con herramientas preventivas que eviten los principales riesgos en las carreteras, como lo son los robos de carga. Por eso, en SafeLink Tracking te ofrecemos nuestro servicio de monitoreo activo, el cual mantiene protegidas las mercancías durante su traslado nacional e internacional.

 

robo de carga

 

¿Cómo funciona el tacógrafo digital?

Este dispositivo está compuesto por varios elementos que trabajan en conjunto para registrar la actividad del vehículo y del conductor de forma precisa. Su instalación debe ser realizada por un taller autorizado, y una vez activo, comienza a recopilar datos cada vez que se introduce la tarjeta del conductor.

Para iniciar la jornada laboral, el conductor debe introducir su tarjeta en la ranura del tacógrafo con el vehículo detenido. Automáticamente, el dispositivo registra la hora de inicio y muestra la hora de la última extracción. El conductor debe indicar la actividad que realizará, aunque al iniciar la conducción el sistema cambia automáticamente al modo de conducción. Al detenerse, cambia nuevamente a “otros trabajos”, a menos que se indique explícitamente un descanso.

Por otra parte, los principales componentes de este dispositivo son:

  • Unidad de vehículo. Registra y almacena todos los datos relacionados con la conducción, velocidad, tiempo y descanso.
  • Sensor de movimiento. Mide velocidades y distancias recorridas, enviando la información de forma encriptada a la unidad del vehículo.
  • Tarjetas inteligentes. Son necesarias para identificar a los usuarios y acceder a la información.

 

De estas últimas, existen cuatro diferentes tipos de tarjetas:

  • Tarjeta de conductor. Identifica a la persona encargada del manejo del vehículo y almacena sus datos de conducción hasta por 31 días.
  • Tarjeta de empresa. Permite a las empresas acceder a los datos del tacógrafo y gestionarlos.
  • Tarjeta de control. Utilizada por autoridades para inspeccionar el cumplimiento de la normativa.
  • Tarjeta de taller. Usada por técnicos para calibración, pruebas y mantenimiento.

 

Además, los tacógrafos incorporan una impresora que permite generar un reporte en papel de las actividades recientes, útil tanto para el conductor como para las inspecciones en carretera.

 

¿Sabes cuáles son los 4 errores comunes al contratar un servicio de transporte? Aquí te lo contamos

 

¿Qué datos se registran?

La utilidad del tacógrafo radica en su capacidad para registrar una amplia variedad de datos que son fundamentales tanto para los conductores como para las empresas de transporte y los organismos reguladores. Esta información no solo sirve para garantizar el cumplimiento legal, sino también para optimizar la gestión operativa y aumentar la seguridad vial.

Entre los datos más relevantes que almacena este dispositivo se encuentran:

  • Hora de inicio y finalización de la jornada.
  • Velocidad alcanzada durante el trayecto.
  • Kilómetros recorridos.
  • Tiempos de conducción, descanso y otras actividades laborales.
  • Registros de inserción y extracción de la tarjeta del conductor.
  • Accesos realizados al dispositivo, ya sea por autoridades o empresas.

 

Asimismo, el dispositivo alerta sobre infracciones potenciales, como exceder los límites de conducción o realizar pausas insuficientes, lo cual es especialmente útil para corregir hábitos de conducción antes de que se conviertan en un problema legal. El almacenamiento y la trazabilidad de esta información juegan un papel crucial en casos de accidentes, ya que permiten reconstruir con exactitud el comportamiento del vehículo y del conductor.

Aunque el dispositivo sea automático en gran medida, es responsabilidad del conductor declarar correctamente sus periodos de descanso o inactividad, ya que el sistema no puede diferenciar entre una parada técnica y un tiempo de reposo sin una indicación manual.

 

seguro de carga

 

Normativa y sanciones vinculadas a su uso

El uso del tacógrafo no es opcional para los vehículos que superan los 3,5 toneladas de peso o que transportan a nueve o más personas, conductor incluido. Esta obligatoriedad está regulada por normativas europeas y nacionales que buscan preservar la seguridad vial y la salud laboral de los conductores profesionales. Su incumplimiento puede derivar en sanciones severas, tanto para el conductor como para la empresa.

Por otra parte, uno de los puntos centrales de la normativa es el control de los tiempos de conducción y descanso. Estos son los límites más relevantes:

  • Conducción ininterrumpida, máximo 4 horas y 30 minutos. Después, es obligatorio un descanso de al menos 45 minutos. Puede dividirse en 15 minutos + 30 minutos, siempre dentro del mismo periodo.
  • Conducción diaria, hasta 9 horas por día, con una excepción de hasta 10 horas dos veces por semana.
  • Conducción semanal, que no debe superar las 56 horas entre lunes y domingo.
  • Conducción bisemanal, que en 14 días no acumule más de 90 horas de conducción.

 

Cuando se incumplen estos tiempos, se incurre en sanciones clasificadas en tres niveles:

  • Exceso inferior al 20% del límite permitido. Multas entre 301 y 400 dólares.
  • Exceso entre el 20% y el 50%. Sanciones de mil 501 a 2 mil dólares.
  • Exceso superior al 50%. Multas de hasta 4 mil 600 dólares y posible inmovilización del vehículo.

 

La detección de estas infracciones por parte de las autoridades puede ocurrir en carretera o mediante el análisis de los datos almacenados en este dispositivo. En los casos graves, el vehículo puede ser inmovilizado hasta que se corrija la situación, lo que impacta directamente en la productividad y la imagen de la empresa.

 

En conclusión, el tacógrafo es una herramienta estratégica para mejorar la seguridad vial, proteger la salud de los conductores y optimizar las operaciones logísticas. Gracias a su capacidad para registrar de manera precisa los tiempos de conducción y descanso, se convierte en un aliado clave tanto para transportistas individuales como para grandes flotas. Sin embargo, su uso inadecuado o desconocimiento de la normativa puede acarrear consecuencias legales importantes.

 

En SafeLink Tracking ayudamos a reducir los riesgos de tu carga.

Contáctanos y haz que tu mercancía viaje segura y protegida.

 

Fuente: Moldtrans

Sigue informándote

Suscríbete a nuestro newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte