¡Síguenos!

¿Qué es el balizado de camiones y cómo afecta al transporte de carga en México?

Facebook
Twitter
LinkedIn

El transporte de carga en México enfrenta desafíos importantes, de los cuales la inseguridad en las carreteras es uno de los más graves. Ante el creciente número de robos y la sofisticación de los grupos delictivos, han surgido diversas estrategias para reforzar la seguridad y una de ellas es el balizado de camiones. Esta medida, que obliga a rotular camiones con información visible como la matrícula, busca facilitar la identificación de los vehículos, mejorar la vigilancia y, en última instancia, reducir los índices de robo.

Aunque el balizado es una acción preventiva con potencial para hacer más seguras las operaciones logísticas, también ha generado preocupación entre los transportistas por los costos, la carga operativa y las posibles inconsistencias legales. 

 

Te recomendamos: La crisis por la antigüedad de las flotas de transporte de carga en México

 

¿Qué es el balizado de camiones y qué establece la normativa?

El balizado consiste en la rotulación de camiones con elementos visuales que permitan su identificación a simple vista, lo que incluye la colocación de cintas reflectantes, rótulos con matrículas en los costados, y otras señales visibles tanto en la cabina como en los remolques. Su objetivo principal es mejorar la visibilidad y trazabilidad de las unidades, especialmente en condiciones de baja luminosidad o durante recorridos nocturnos.

Desde el punto de vista legal, el balizado de camiones está respaldado por diferentes normas emitidas por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Entre las más relevantes se encuentran:

  • NOM-035-SCT2-2022, que regula el uso de cintas y señalamientos reflectantes en los vehículos de autotransporte federal.
  • NOM-003-SCT-2008, aplicable al transporte de materiales peligrosos, que exige etiquetas de seguridad y códigos de identificación visibles.
  • NOM-012-SCT-2-2017, que establece los requisitos para vehículos de carga con dimensiones y peso excedente.

 

Además, en febrero de 2025, la SICT publicó en el Diario Oficial de la Federación una disposición que obliga a todos los vehículos del autotransporte federal a portar su matrícula rotulada de forma visible en varias partes del vehículo. 

La medida también se relaciona con una recomendación técnica: según la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital (AMESIS), si el balizado se implementa correctamente y se acompaña de tecnología GPS y protocolos de respuesta rápida, podría permitir una tasa de recuperación del 100% en unidades robadas.

 

balizado de camiones

 

Retos operativos y preocupaciones del sector transportista

Aunque en teoría el balizado de camiones parece una acción simple y efectiva, su aplicación ha generado inquietud dentro del sector logístico, particularmente entre pequeñas y medianas empresas. Una de las principales preocupaciones es el impacto económico y operativo que conlleva, ya que se estima que el costo promedio por unidad para cumplir con el balizado es de mil 500 pesos. Para una empresa con una flota de 50 vehículos, esto representaría una inversión de aproximadamente 75 mil pesos, y para flotas de 100 o más unidades, los costos se incrementan considerablemente.

A ello se suman las complicaciones logísticas. Muchas empresas operan rutas en todo el país y no tienen sus vehículos concentrados en un solo lugar, lo que obliga a detener unidades, redirigir rutas o dejar de operar temporalmente, generando retrasos y afectaciones en el servicio al cliente. 

Ante esta situación, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) ha expresado que, si bien reconoce la necesidad de reforzar la seguridad, es necesario que las autoridades acompañen esta medida con incentivos, apoyos o plazos razonables, especialmente para quienes enfrentan mayores limitaciones.

Otro tema importante es la falta de claridad en la aplicación de la norma. Por ejemplo:

  • No queda claro si la obligación aplica también a vehículos con placas estatales, que representan una parte significativa de las unidades en circulación.
  • Tampoco hay lineamientos específicos para remolques o cajas provenientes del extranjero, como las que operan bajo esquemas door-to-door desde Estados Unidos.
  • No se han definido sanciones concretas por incumplimiento, pero al estar en el reglamento, las autoridades pueden aplicar criterios discrecionales en operativos, lo cual preocupa a los transportistas por posibles abusos o interpretaciones erróneas.

Estos vacíos normativos generan incertidumbre y pueden traducirse en detenciones innecesarias, multas o pérdida de tiempo valioso en carretera, afectando la eficiencia del servicio y la reputación de las empresas.

 

Te recomendamos: ¿Qué provoca la fuga de personal transportista en México?

 

Balizado: una nueva estrategia para combatir el robo de carga

El robo al transporte de carga en México continúa siendo un problema de gran escala, ya que tan solo en 2024, se han registrado más de 15 mil 937 siniestros a nivel nacional. Las bandas delictivas no solo roban mercancías, sino que muchas veces modifican o desaparecen por completo las unidades robadas, lo que complica su localización y recuperación.

Frente a este escenario, el balizado de camiones representa una acción preventiva, pero no es una solución integral. Su valor radica en ser un complemento de otras estrategias de seguridad, como:

  • El servicio de monitoreo activo de SafeLink Tracking, el cual permite el seguimiento del trayecto de la unidad y genera la activación de protocolos de acción, reacción y/o código rojo en coordinación y apoyo con las autoridades competentes ante cualquier eventualidad.
  • El uso de cámaras lectoras de matrículas (LPR) en carreteras clave, para detectar vehículos robados o alterados.
  • Una mayor presencia de la Guardia Nacional en los tramos más peligrosos.

 

La propia AMESIS ha señalado que el balizado de camiones, por sí solo, no garantiza la recuperación de una unidad, pero sí reduce los tiempos de reacción y mejora las posibilidades de éxito cuando se utiliza junto con herramientas tecnológicas y procedimientos bien definidos.

 

En SafeLink Tracking nos interesa resguardar tu mercancía para que llegue segura a su destino. 

¡Contáctanos para pedir tu cotización!

 

Fuente: TyT

 

monitoreo activo

Sigue informándote