¡Síguenos!

La importancia de la calibración de frenos en el autotransporte

Facebook
Twitter
LinkedIn

La seguridad vial en el sector del autotransporte no solo depende de la destreza del conductor o de las condiciones del camino, sino en gran medida del estado técnico del vehículo. Dentro de los múltiples sistemas que componen un camión de carga, el sistema de frenos es, sin duda, uno de los más críticos. Es así que una calibración de frenos adecuada no es simplemente una cuestión técnica, sino una responsabilidad operativa y legal. Esta acción garantiza que el sistema funcione en equilibrio, que el desgaste sea uniforme y que la potencia de frenado sea la óptima en cada rueda. 

 

Te recomendamos: Los beneficios de la modernización de flotillas de transporte en México

 

¿Por qué es indispensable la calibración de frenos?

El sistema de frenos de un camión de carga pesada es radicalmente diferente al de un automóvil particular. Mientras los autos suelen utilizar sistemas hidráulicos que funcionan con líquido de frenos, los camiones emplean frenos de aire comprimido debido a su mayor potencia y fiabilidad.

Cuando un conductor presiona el pedal, el aire comprimido fluye desde los tanques hacia los frenos, activando los mecanismos (ya sean de tambor, disco o una combinación). Estos deben responder de forma precisa y equilibrada para garantizar una detención eficiente del vehículo. Sin embargo, con el uso constante, los componentes del sistema, como las zapatas, tambores, discos y válvulas de control, pueden desgastarse de forma desigual. 

Por esta razón, es indispensable realizar una correcta calibración de frenos, la cual consiste en ajustar el sistema para que todas las ruedas frenen con igual intensidad y al mismo tiempo. Un sistema descalibrado puede hacer que algunas ruedas frenen más que otras, provocando inestabilidad, aumento del desgaste, vibraciones o incluso el bloqueo de una rueda. Lo anterior no solamente compromete la seguridad, sino que afecta el rendimiento del vehículo y acelera el deterioro de otros componentes mecánicos.

En camiones articulados, como los tractocamiones con remolques, esta calibración cobra aún más importancia, ya que un desequilibrio en la frenada entre tractor y remolque puede provocar que el conjunto pierda el control, sobre todo en frenadas de emergencia o en pendientes.

 

calibración de frenos

 

Señales de alerta y consecuencias de una mala calibración

Un sistema de frenos en mal estado raramente falla sin avisar y existen signos claros que pueden alertar sobre la necesidad urgente de calibración o mantenimiento:

  • Pedal de freno flojo o demasiado duro, el cual indica desajuste en la presión del sistema o fallos en los mecanismos de activación.
  • Ruidos chirriantes o metálicos al frenar, que suelen deberse al desgaste excesivo de pastillas o zapatas.
  • Vibraciones al momento de frenar, las cuales pueden ser señal de discos deformados o calibración irregular entre las ruedas.
  • Desviación del vehículo hacia un lado al frenar, típica de un desbalance en la fuerza de frenado.
  • Luz de advertencia del sistema de frenos encendida, señal crítica que no debe ignorarse.

 

Cuando no se atienden estas señales, el riesgo no solo se limita a accidentes viales. Un sistema de calibración de frenos mal realizado puede aumentar drásticamente los costos operativos: se generan averías más frecuentes, tiempos de inmovilización prolongados, desgaste desigual en neumáticos y componentes de suspensión, además del aumento en el consumo de combustible por una menor eficiencia del conjunto rodante.

En caso de un siniestro, si se demuestra negligencia en el mantenimiento, la empresa transportista o el conductor pueden ser considerados responsables legales, lo que puede derivar en fuertes sanciones económicas, pérdida de licencias y daños a la reputación.

 

Te recomendamos: ¿Por qué es tan importante la ciberseguridad en el sector del autotransporte?

 

Buenas prácticas para prolongar la vida útil del sistema de frenos

Para evitar fallas y garantizar la máxima seguridad, la calibración de frenos debe formar parte de un programa integral de mantenimiento preventivo. Según expertos, esta debe realizarse al menos cada 20 mil kilómetros o con mayor frecuencia si el camión opera en condiciones extremas, como rutas montañosas, alta carga o tráfico urbano constante.

Un mantenimiento adecuado del sistema incluye:

  • Inspección visual de componentes, como revisar el grosor de las pastillas y el estado de discos, zapatas y tambores.
  • Verificación y ajuste del sistema de frenos automáticos (slack adjusters), ya que se encargan de regular el juego entre zapata y tambor; si están desajustados, el sistema pierde eficiencia.
  • Revisión del compresor y líneas de aire, para asegurar una presión adecuada y libre de fugas.
  • Cambio de líquidos y purga del sistema (en frenos hidráulicos), por lo menos una vez al año, para evitar la contaminación por humedad.
  • Lubricación y limpieza de mecanismos de freno.

 

Además, los conductores también tienen un rol clave en la prolongación de la vida útil del sistema. Conducir a velocidades adecuadas, evitar frenazos bruscos, usar el freno de motor en descensos y reportar cualquier anomalía son prácticas fundamentales que complementan el trabajo técnico.

 

En conclusión, la calibración de frenos en el autotransporte es una necesidad crítica, ya que asegura que el sistema funcione de manera equilibrada, eficiente y segura. Además de proteger la integridad del vehículo y la vida del conductor, protege a todos los usuarios de la vía. Por esta razón, implementar revisiones periódicas, capacitar a los conductores, usar componentes de calidad y documentar todas las acciones de mantenimiento son pasos clave para mantener el sistema de frenado en óptimas condiciones. 

 

En SafeLink Tracking nos interesa resguardar tu mercancía para que llegue segura a su destino. 

¡Contáctanos para pedir tu cotización!

 

Fuente: Fuso

 

monitoreo activo

Sigue informándote